 |
TERAPIAS Y TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS >
Fisioterapia |
 |
La
fisioterapia es la técnica y la
ciencia del tratamiento a través
de: medios físicos. La
importancia del ejercicio
terapéutico, masoterapia y
electroterapia. Además, en
Centro Médico Hilu incluimos la
ejecución de pruebas eléctricas
y manuales para determinar el
valor de la afectación y fuerza
muscular, pruebas para
determinar las capacidades
funcionales, la amplitud del
movimiento articular y medidas
de la capacidad vital, así como
ayudas diagnósticas para el
control de la evolución.
Es el
conjunto de técnicas que
mediante la aplicación de
agentes físicos para recuperar y
readaptar a los pacientes
susceptibles de recibir
tratamiento físico.
El
fisioterapeuta realiza una
valoración previa y
personalizada para cada enfermo
a partir del diagnóstico médico,
que consistirá de un sistema de
evaluación funcional y un
sistema de registro e historia
clínica de fisioterapia, en
función de los cuales, planteará
unos objetivos terapéuticos y en
consecuencia diseñará un plan
terapéutico utilizando para ello
los agentes físicos propios y
exclusivos de su disciplina. Sin
ningún género de dudas, la
herramienta principal del
fisioterapeuta es la mano y en
consecuencia, la terapia manual.

Así:
-
Masoterapia: aplicación de
distintas modalidades de
masaje, como el masaje
terapéutico, el drenaje
linfático manual
terapéutico, el masaje
transverso profundo,
crio-masaje, masaje
deportivo, inducción y
liberación miofascial,
técnicas manuales
neuro-musculares,
miotensivas, masaje del
tejido conjuntivo, masaje
reflejo, masaje del
periostio, etc.
-
Kinesioterapia, o Terapia
por el Movimiento.
-
Manipulación vertebral y de
articulaciones periféricas.
Fisioterapia Manual
Ortopédica o Terapia Manual
(del inglés Manual Therapy)
-
Movilizaciones articulares,
neuro-meníngeas, fasciales y
viscerales.
-
Estiramientos Analíticos en
Fisioterapia: Maniobras
terapéuticas analíticas en
el tratamiento de patologías
músculo-esquelética.
-
Métodos
manuales de reeducación del
tono postural, sinergias y
patrones neuro-motores
patológicos en el caso de la
Fisioterapia Neurológica.
-
Métodos
manuales de desobstrucción
de la vía aérea,
reequilibración de los
parámetros ventilatorios y
reeducación al esfuerzo en
el caso de la Fisioterapia
Respiratoria.
-
Gimnasia
miasténica hipopresiva y
otros métodos analíticos o
globales para la reeducación
de disfunciones pélvicas
uro-ginecológica en el
ámbito de la Fisioterapia
Obstétrica.
-
Vendaje
funcional
-
Fibrólisis Diacutánea
Pero también
se ayuda de otros agentes
físicos mediante el uso de
tecnologías sanitarias como son
la Electroterapia: aplicación de
corrientes eléctricas.
Ultrasonoterapia: aplicación de
ultrasonidos, Presoterapia,
entre otros.
La
Fisioterapia intervendrá en los
procesos patológicos de todas
las Especialidades de Medicina
física y Rehabilitación siempre
que en ellos esté indicada bajo
prescripción médica la
aplicación de cualquiera de las
modalidades de Terapéutica
Física antes descritas, siendo
el médico el responsable de la
valoración y planificación de
objetivos y medidas terapéuticas
propias de su disciplina:
-
Obstetricia y ginecología:
Reeducación pre y post
parto, incontinencia
urinaria, etc.
-
Pediatría: Parálisis
Cerebral Infantil, Parálisis
Braquial Obstétrica,
Bronquiolitis,
Artrogriposis, Atención
Temprana, etc.
-
Vascular:Fisioterapia en
Amputados, drenajes
linfáticos y venosos, etc.
-
Neurología: Ciática, Hernias
de disco, Hemiplejías,
Esclerosis múltiple,
Parkinson, Parálisis
Nerviosas, TCE, Lesión
medular, etc.
-
Gerontología: pérdida de
movilidad y funcionalidad
del paciente anciano.
-
Neumología: EPOC, Fibrosis
quística, Lobectomía, etc.
-
Traumatología y Ortopedia:
Esguinces, fracturas,
luxaciones, roturas
musculares, lesiones
deportivas, desviaciones de
la columna, recuperación
postoperatoria.
-
Reumatología: Artrosis,
Artritis, Fibromialgia,
calcificaciones,
Osteoporosis,
Espondiloartritis, etc.
-
Cardiología: Reeducación al
Esfuerzo de pacientes
cardiópatas.
-
Coloproctología:
Incontinencia Fecal.
-
Oncología: Linfedemas
post-mastectomías.
-
Hematología: Hemofilia.
-
Rehabilitación.
-
Fisioterapia del Paciente
Quemado.
-
Fisioterapia del Deporte.
-
Otras:
Alteraciones psicosomáticas,
Estrés, etc.
En función de
la patología o la lesión, la
fisioterapia en algunos casos es
terapia de primera elección y en
otros es un apoyo de gran ayuda
al tratamiento médico o
farmacológico. |